Estructura recrea teatro isabelino en la explanada del Museo Tamayo
Una nueva estructura convive con el museo tamayo para experimentar las obras de William Shakespeare en un espacio diseñado para transmitir la originalidad del teatro isabelino de los siglos XVI y XVII en donde tendrá lugar el proyecto 'Teatro en el Parque', una iniciativa cultural que durará de abril a mayo de 2018 en la explanada del museo tamayo en la primera sección del Bosque de Chapultepec en la CDMX.
Este proyecto es una invitación a disfrutar el teatro tal y como se hacía durante el reinado de Isabel I en Inglaterra, retomando la idea de presentar durante los meses más cálidos del año y durante las horas más intensas de sol para iluminar el escenario de manera natural.
Para recrear la magia de esos teatros que contribuyeron al desarrollo y expresión cultural, teatro en el Parque ha diseñado un espectacular espacio con base en referencias como Shakespeare in the Park (Nueva York), Globe Theatre (Londres) y Pop-up Globe (Auckland), con el objetivo es evocar una atmósfera que guíe a todos a una travesía inolvidable.
Teatro en el Parque ofrecerá una selección de puestas en escena realizadas por directores de gran trayectoria como Mauricio García Lozano, Adrián Vázquez, Juan Carrillo, Andrés Carreño, Alonso Íñiguez, Eduardo Castañeda y Fausto Ramírez. Las obras están inspiradas en las creaciones de una de las figuras de la dramaturgia más respetadas y estudiadas de la historia, William Shakespeare.
Teatro en el Parque fue inspirado en proyectos similares alrededor del mundo como sucede en Shakespeare in the Park (Nueva York), Globe Theatre (Londres), Pop-up Globe (Auckland), entre otros, para acercar al público de la CDMX a vivir esta experiencia. En su primera edición en el 2018, teatro en el Parque ofrecerá una selección de puestas en escena realizadas por directores de gran trayectoria, inspiradas en las creaciones de William Shakespeare.
ResponderEliminarEste museo es considerado como uno de los pocos ejemplos en México de arquitectura contemporánea, el edificio se incorpora armónicamente al entorno gracias a su forma piramidal, lo que remite a la herencia arquitectónica prehispánica
El Museo Tamayo Arte Contemporáneo es uno de los preferidos de los amantes del arte, gracias a que siempre aloja exposiciones de vanguardia y por resguardar la impresionante colección de Rufino Tamayo, donada por el artista para la creación del museo y que abarca obra internacional de los años sesenta y setenta.
ResponderEliminarGran museo y el hecho de que que siempre estén innovando o recreando lo hace aún más perfecto.
ResponderEliminarSon muy interesantes esos proyectos de arquitectura efímera, creo que son muy buenos para evento culturales como el que mencionas, además creo que debe ser genial crear los diseños de estructuras como esa.
ResponderEliminarLa arquitectura es cambiante, y lo que compartes es muy interesante
ResponderEliminarMUY interesante, ojala se siga alimwbtandobeste blog con este yipo de información
ResponderEliminarEs muy interesante el publicar y realizar este tipo de proyectos.. la arquitectura es muy interesante y sin duda el modo clasico mucho mejor.. espero siga este blog con publicaciones interesantes...
ResponderEliminarExtraordinario proyecto, apoyar la cultura de Mexico con esta herencia arquitectónica prehispánica es muy interesante, excelente para los amantes del arte
ResponderEliminarMuy interesante la creación de un teatro inspirándose en proyectos similares al rededor del mundo para disfrutar de una experiencia increíble en la representación de obras de William Shakespeare
ResponderEliminarOjala no solo en CDMX, sino en diferentes ciudades existieran museos y actividades culturales para todo público. Muy interesante.
ResponderEliminarEs muy creativa la forma en que se recrean este tipo de espacios que sirven para cierto tipo de actividades y de paso conocer otros la importancia de conocer culturalmente autores diferentes y lugares iconicos.
ResponderEliminarExcelente aporte, es interesante como la adaptación de espacios para actividades de índole cultural son muy bien solucionadas.
ResponderEliminarEste tipo de museos y actividades deberían implementarse en más ciudades para generar experiencias como ésta, es un buen aporte.
ResponderEliminarMe parece una actividad genial que debería replicarse en otras instituciones.
ResponderEliminarQué interesante idea la de un espacio efimero, estas ideas deberían generarse en diferentes estados. Gracias por el aporte.
ResponderEliminarEste museo constantemente esta innovando, y se me hace una propuesta muy interesante que muchos lugares mas deverian implementarlo.
ResponderEliminarMuy interesante, estaría super que se construyeran más proyectos de este tipo en diferentes lugares...
ResponderEliminarEs un sitio muy interesante,sin duda las actividades que se realizan son interesantes, me gustaría participar en algún proyecto similar.
ResponderEliminarMe encanta ver y visitar este tipo de intervenciones, me parecen de lo más didácticas
ResponderEliminarQue interesante adentrarse al contexto de un espacio de estos siglos y este contexto, al estar ahí creo podemos entender muchas más cosas que quizás no comprendemos aún.
ResponderEliminarLugar de mucho interés ya que siempre esta en constate innovación y con proyectos quebrados ayudan a comprender y apreciar el arte
ResponderEliminarMuy interesante esta aportación, la arquitectura efímera es muy peculiar, me agrado bastante.
ResponderEliminarExcelente elección, este museo es uno de los mejores en lo personal, aunque no he tenido la oportunidad de visitarlo, pero obviamente esta en mis planes. Muy buena aportación compañero!!
ResponderEliminarInteresante volver a recrear espacios así adaptándola al mundo contemporáneo, debería haber más ciudades que incorporen estos museos.
ResponderEliminarMe gusta el concepto del porque recrear este tipo de teatro y el como fue llevado a acabo a nuestro tiempo con métodos de construcción más contemporáneos.
ResponderEliminarextraordinario museo
ResponderEliminarMe parece una excelente forma de acercarnos con la historia de la arquitectura y la dramaturgia, este tipo de exposiciones efímeras deberían de ser montarse en varios puntos del país.
ResponderEliminar