Ir al contenido principal

ARQUITECTURA DE PAISAJE

ARQUITECTURA DE PAISAJE

La arquitectura de paisaje es una disciplina que se encarga de la planeación, diseño y construcción de espacios exteriores, construyendo con ello el paisaje. Este último se define por la UNESCO como “cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y humanos”; o como lo menciona la Carta Mexicana de Paisaje, el paisaje es “un bien de interés público que al integrar el ambiente natural y las manifestaciones humanas, sociales y culturales, se constituye en un factor de calidad de vida, fuente de armonía y placer estético”.

La arquitectura de paisaje es la disciplina que se encarga de resolver la habitabilidad del espacio abierto, ya sea en lo próximo al hombre o en la organización de una región, buscando equilibrar los sistemas naturales con los humanos. El arquitecto paisajista es el profesional que planifica, diseña y construye espacios abiertos como parte del sistema natural y humano, con una actitud responsable, incluyente y significativa con el ambiente, sociedad y la cultura.

El Arquitecto Paisajista tiene en sus manos una importante tarea, ya que a través del diseño, planificación, construcción y manejo del espacio abierto, brinda a los habitantes de un territorio lugares para desarrollarse en un medio armónico e integral.

Su trabajo parte del entendimiento y reconocimiento de las condiciones del medio, que obtiene por medio de trabajos de campo y estudios de gabinete para realizar propuestas que satisfagan las necesidades detectadas. Construye con materiales inertes y dinámicos trabajando con elementos de la naturaleza (viento, vegetación, agua) y con los construidos por el hombre a fin de proveer condiciones de confort físico, psíquico y emocional.

Es un profesional que con su formación crea conciencia del paisaje como sistema, es capaz de desarrollar propuestas de diseño pensadas como soluciones integrales, reconociendo, reforzando y enriqueciendo la cultura.

Esta labor tiene un carácter multidisciplinario, coordina a los profesionales del dibujo arquitectónico, la restauración medioambiental, el urbanismo, la planificación de parques y la conservación histórica, entre otros. Sus actividades incluyen trabajos variados como el diseño de espacios abiertos y públicos de ciudades, la planificación de oficinas corporativas y barrios residenciales, y la rehabilitación de lugares degradados como minas o enterramientos de desecho.


Comentarios

  1. El tema es importante y no solo por especialistas en paisajismo, sino también como nosotros arquitectos recién egresados en tomar en cuenta los diferentes factos que afectan el entorno de nuestros proyectos.

    ResponderEliminar
  2. Me agrada mucho esa área de la arquitectura, ya que promueve el respeto al espacio que se trabaja, y porque creo que es genial poder establecer una composición de elementos naturales diversos.

    ResponderEliminar
  3. Esta rama de la arquitectura está muy olvidada. En mi punto de vista hacen falta lugares de esparcimiento, en mi ciudad al menos.
    Como nuevos arquitectos hay que trabajar en este punto.

    ResponderEliminar
  4. El espacio en el que desarrollaremos un proyecto también es importante a la hora de diseñar, es por ello que debemos tomar en cuenta y adentrarnos en esta disciplina.

    ResponderEliminar
  5. En muchas ocasiones el tema paisajístico al momento de diseñar es lo ulúlti que toman en cuenta. Los espacios serían muy diferentes si lo tomaramot mas en cuenta.

    ResponderEliminar
  6. Es bueno tomar en cuenta este aspecto, ya que casi nunla lo hacemos, buen artículo.

    ResponderEliminar
  7. Creo que el aspecto del paisaje es de vital importancia para todo proyecto, muy acertado este articulo.

    ResponderEliminar
  8. Cuando te encuentras con elementos arquitectónicos que armonizan con su paisaje te maravillas de las infinitas posibilidades que esto representa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario