A principios de los años 20 las experiencias artísticas empezaron a ser aplicadas y traducidas al mundo de la arquitectura, naciendo así un audaz sistema constructivo basado en formas elementales, asimétricas y abiertas, negando cualquier monumentalismo e historicismo pasados. Esta oleada se difundió por toda Europa a lo largo de los años 30 desarrollando visiones y conceptos desconocidos entorno a la naturaleza misma de la arquitectura y sus componentes.
Durante el periodo de entreguerras se inició un proceso de regeneración de los ideales artísticos tradicionales que se da a conocer como movimiento moderno y concretamente el nacimiento de un nuevo estilo arquitectónico: el estilo internacional.
Aprovechando las innovaciones técnicas del siglo XIX: acero, vidrio y posteriormente hormigón armado, la arquitectura se decantó por estructuras donde la base portante fuese independiente de las paredes de cerramiento, creando así una fluidez espacial y continua que difumina la franja, hasta entonces claramente marcada, entre interior y exterior. Del mismo modo propugnó un uso honesto y natural de los materiales huyendo de revestimientos que oculten su apariencia y esencialidad.
Ahora la frontera entre el interior y el exterior queda anulada con un contacto absoluto de ambos espacios donde las paredes divisorias ya no responden a funciones estáticas ni estructurales, sino que pasan a ser elementos con total versatilidad y maleabilidad. Esta indelimitación conecta ambientes con una elasticidad espacial de múltiples combinaciones de división del espacio, rompiendo con la rigidez y compartimentación que caracteriza la arquitectura decimonónica; ahora el espacio se rige por la continuidad fluida de un recorrido sin delimitaciones bruscas.
Desde un punto de vista ideológico-funcional observamos también un giro que buscó la renovación social a través de la arquitectura de manera que esta ofreciera unas mejores condiciones de vida, no solo en el ámbito físico sino también un entorno que propiciara el desarrollo mental humano. Una arquitectura al servicio del hombre, concebida desde y para el individuo.
A pesar de la similitud en la denominación, ni arquitectura moderna ni arquitectura contemporanea deben confundirse con la arquitectura modernista, expresión arquitectónica del movimiento modernista o Art nouveau que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Tampoco puede confundirse con el Art decó que se desarrolló en el período de entreguerras (1918-1939), simultaneamente a la renovación estética del arte de vanguardia. Esta verdadera revolución en el mundo del arte, en el campo de la arquitectura tuvo sus principales desarrollos en la Escuela de la Bauhaus y el denominado Movimiento Moderno vinculado al Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (1928-1959), no sindiferencias, marcadas por la oposición entre un funcionalismo racionalista y otro organicista (racionalismo arquitectónico y organicismo arquitectónico).
un gran aporte sobretodo para estudiantes de arquitectura, muchas gracias.
ResponderEliminarExcelente aporte. Considero el hecho innegable del mundo cambiante de la arquitectura a través de la historia, es tan modulable y adaptable a cualquier época.
ResponderEliminarMe parece rescatable cierta información de tu articulo, sobre todo para estudiantes recién ingresados a la carrera. Excelente aportación.
ResponderEliminarSin duda una de las más grandes aportaciones de la historia para la arquitectura. ¡Muy interesante!
ResponderEliminarEs impresionante ver como con el paso de los años vamos teniendo nuevos alcances, gracias a las innovaciones que nos permiten llegar más lejos.
ResponderEliminarExelente punto de vista. muy interesante la informacion Arq. exelente dia.
ResponderEliminarCreo que la arquitectura esta en una etapa muy interesante de desarrollo
ResponderEliminarEste fue uno de los mas grandes cambios que se dio en el mundo, no solo dentro de la arquitectura, sino que fue toda una revolución de pensamiento.
ResponderEliminarComo todos los estilos y movimientos que marcaron etapas de la historia de las ciudades, este fue no solo interesante, sino relevante pues significó el inicio del cambio de mentalidad que hasta ahora estamos viviendo
ResponderEliminarCada vez surgen nuevos ejemplos de arquitectura, poco a poco se transforma el entorno, sin duda este es un ejemplo de lo mucho que ha cambiado en poco tiempo.
ResponderEliminarEs significativo como las personas van modificando las necesidades, la forma de pensar y de vivir. Esto ha revolucionado siempre la arquitectura y otras artes.
ResponderEliminarMe parece muy interesante tu punto de vista, es trascendente la forma en la que la Arquitectura se ha ido desarrollando y evolucionando a lo largo del tiempo.
ResponderEliminarBuen artículo para los estudiantes de arquitectura el poder vislumbrar los cambios en la sociedad y en cómo afecta a la arquitectura.
ResponderEliminarA pesar de la similitud en la denominación, ni arquitectura moderna ni arquitectura contemporanea deben confundirse con la arquitectura modernista es de suma importancia el saber diferenciar como arquitectos estilos
ResponderEliminarPor aquí se comienza mucho, interesante recapitular este tema, notar los cambios que la sociedad da como pauta para la arquitectura moderna.
ResponderEliminarEl tema de arquitectura moderna, contemporanea y modernista es muy complejo y muy extenso, ya que pueden llegar a confundirse, por que cada persona puede tener un punto de vista diferente.
ResponderEliminarExcelente aportación .la arquitectura moderna se ha ido desarrollando mediante las tendencias no al paso del tiempo
ResponderEliminarse ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento, fué sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del arte moderno
ResponderEliminarMe parece interesante este artículo por la información mostrada para saber y entender lo que es y significa la arquitectura moderna
ResponderEliminarLa arquitectura de cada país, así como de cada época nos permite conocer su historia, los cambios que se han dado reflejan la evolución (cuestionable) de los países.
ResponderEliminarMuy interesante su aportación Arquitecto.
Creo que categorizar algo como arquitectura moderna es por demás complicado, por lo ambiguo que puede llegar a ser esto. Aun así como articulo informativo creo que ayuda a que las personas no caigan en este mal entendido.
ResponderEliminarEl nuevo trabajo del arquitecto moderno (milenial) : una arquitectura al servicio del hombre, concebida desde y para el individuo.
ResponderEliminarMuy interesante , ya que es muy grande el tema de estos estilos y así tener claro cada uno
ResponderEliminarLa arquitectura moderna representa una nueva forma de hacer arquitectura, buscando el funcionamiento pleno del edificio y dejando a un lado la cuestión ornamental de los siglos pasados.
ResponderEliminar